Entradas

Alcance de la psicología social.

     Podemos  definir la función esencial de la psicología social en base a los principios o fundamentos: “Es la rama de la ciencia que tiene como objetivo establecer una ideología de adaptación, tratando de lograr en todo individuo el predominio de una actitud favorable a la cooperación y desfavorable a la competencia”.       Debido a las influencias existentes entre individuos, y entre ideas y conducta, la psicología social ha de ser la que mejor se adapta para plantear una ideología que sea capaz de mejorar todo ámbito social. En este caso, a la palabra “ideología” se la asocia a “ciencia de las ideas”, es decir, al conjunto de ideas fundamentado en una teoría axiomática que le brinda a todo individuo la posibilidad de adaptarse plenamente al orden natural, o al orden social óptimo que debería existir. Tal orden ha de ser, por otra parte, la resultante del predominio de una actitud cooperativa individual en lugar de partir de un modelo d...

¿Qué es la psicología social?

Imagen
Psicología social. Logo de la psicología.      La psicología social es una ciencia interdisciplinaria que se maneja desde distintos saberes, encargada de estudiar fundamentalmente la dinámica de grupo, los vínculos, las comunicaciones, interrelaciones y comportamientos que se generan en los individuos que se ven influenciados por factores socioculturales.      La temática que estudia la psicología social es amplia y variada (Gergen, 1973). Por centrarnos en algunos de los temas que constituyen su objeto de estudio, podemos nombrar la identidad.  La  identidad social  (Taylor y Moghaddam, 1994)  o grado en que las personas se identifican y comparten características con grupos es un factor muy estudiado por la psicología social.  La identidad social va a determinar los comportamientos de las personas. En concreto, cuando una persona se identifica mucho con un grupo, sus comportamientos se van a corresponder con las no...